Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2020

Querido Pueblo







ARGUMENTO: 
Elena, joven estudiante de 4º de ESO, expresa su malestar por la vida en la ciudad y por el temor ante un futuro incierto, desconocido, que le hace dudar de sus fortalezas y del sentido de su vida. Todo cambiará a partir del encuentro con Sofía. La mirada al pasado se convierte en estímulo para la toma de decisiones y dar sentido a su orientación profesional y personal, a no permanecer alejada de la vida de su pueblo, contribuyendo a que este mundo sea mejor.




CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Medio ambiente, relaciones, desarrollo sostenible...

CARTEL:


domingo, 19 de abril de 2020

Mi palabra favorita

Audiovisual con la colaboración de Servetus Studio en su edición.


ARGUMENTO: Alumnado del IES Avempace y jóvenes y niñas y niños de todo el mundo se ponen delante de la cámara de su móvil para contarnos cuál es su palabra favorita en sus lenguas maternas (algunas vigorosas, otras en peligro de desaparecer) para hacernos reflexionar sobre la riqueza de la diversidad cultural y el doloroso silencio que significa la desaparición de una lengua."



PREMIOS OBTENIDOS: Premio Finalista XVIII certament de cortometarjes de Cine y Salud, categoría Nuevos jóvenes. Premio especial 'Diversidad y convivencia entre culturas PLURAL+' en el XVIII certamen de cortometrajes de Cine y Salud.

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES: Salud emocional, convivencia, desarrollo sostenible, globalización.

miércoles, 13 de marzo de 2019

ECO Haikus



ARGUMENTO: Un grupo de alumnos de 4º de ESO lanzan cuatro mensajes en forma de Haikus audiovisuales para concienciar sobre nuestra responsabilidad con el medio ambiente. Estos Haikus invitan a reflexionar sobre la basura, la contaminación y la escasez de recursos del planeta. 

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Dimensión medioambiental:
- Desarrollo sostenible
Dimensión relacional:
- Relaciones y emociones

domingo, 25 de junio de 2017

Reactivo limitante

AÑO DE PRODUCCIÓN2016
ARGUMENTO: Una pareja de jóvenes estudiantes van a clase al instituto. Creen estar enamorados, pero sus actitudes son muy diferentes ante situaciones cotidianas. Se produce un distanciamiento entre ellos, principalmente por su opuesta visión sobre el cuidado del medioambiente. Compromiso o indiferencia son experimentados como metáforas vitales que orientarán su futuro y deberán tomar decisiones.

PREMIOS OBTENIDOS: Finalista Red Aragonesa de Salud y Premio Especial Educación afectivo sexual en el XIV certamen de cortometrajes de Cine y Salud (Zaragoza 2016)
Finalista en FESCILA 2016, en La Almunia de Doña Godina.
PRIMER PREMIO en el Certamen Nacional de Escolares del Festival de Cine de Zaragoza 2016.
FOTOS
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:

domingo, 18 de mayo de 2014

Cómo se hizo 'Lágrimas de Marte'

AÑO DE PRODUCCIÓN2008

ARGUMENTO:
Los alumnos realizadores del corto 'Lágrimas de Marte', junto con sus profesores, muestran diversos aspectos de la realización de este trabajo audiovisual premiado en varios certámenes.

FOTOS
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Dimensión medioambiental:
- Desarrollo sostenible
Dimensión relacional:
- Relaciones y emociones

sábado, 17 de mayo de 2014

Nuestra carta del agua

AÑO DE PRODUCCIÓN2008

ARGUMENTO: (spot extraído del corto Lágrimas de Marte)
Unos escolares plantean su propia carta del agua y establecen las bases para evitar un futuro que no se puede sostener

(Guía de 'Lagrimas de Marte'
PREMIOS OBTENIDOS: (No presentado a certámenes).
FOTOS
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Dimensión medioambiental:
- Desarrollo sostenible

Lágrimas de Marte

AÑO DE PRODUCCIÓN2008

ARGUMENTO:
Nos encontramos en el planeta Marte en el año 2301. Todos los acontecimientos van a transcurrir en 12 minutos. En la región de Zephyria, la estación ARES 7 contribuye al desarrollo de una biosfera marciana. En el exterior, con una atmósfera semirrespirable y en presencia de amenazadoras tormentas de arena, dos miembros del programa de investigación de ARES 7 comprueban el estado de adaptación de especies vegetales a las condiciones marcianas así como los niveles de agua conseguidos. En el centro de control, los ingenieros jefes, Eva y Orión monitorizan a sus compañeros y observan las noticias de la TV de Zephyria: una entrevista  a un viejo profesor, pionero de la colonización, ofrece algunos detalles del  estado moribundo del planeta Tierra. Un sorprendente hallazgo arqueológico terrestre removerá los sentimientos de los jóvenes terraformadores de Marte. Se trata de una vieja película del año 2008 en la que unos escolares plantean su propia carta del agua y establecen las bases para evitar el futuro que estamos viendo en la película.


PREMIOS OBTENIDOS:
- Primer premio en el VI Festival de Cine y Salud. (Modalidad Red Aragonesa de Salud).
- Mención especial a la banda sonora en el VI Festival de Cine y Salud.
- Premio especial 'Agua y desarrollo sostenible' en el VI Festival de Cine y Salud.
- Premio “Ramón Pignatelli" 2008 del Gobierno de Aragón al mejor trabajo sobre la cultura del agua

FOTOS
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Dimensión medioambiental:
- Desarrollo sostenible
Dimensión relacional:
- Relaciones y emociones
Con esta película se pueden trabajar también algunas de las Habilidades para la Vida que propone la OMS, entre ellas:
·       Pensamiento creativo
·       Manejo de emociones y sentimientos
·       Empatía
·       Relaciones interpersonales
·       Pensamiento crítico