ARGUMENTO: Los
espacios y entornos de aprendizaje deben ser inclusivos y seguros, para que el
alumnado con otras capacidades y diferencias no vea incrementada su
vulnerabilidad e invisibilidad social.
ARGUMENTO: Aroa
camina escuchando las noticias en la radio. El entorno parece estar liberado de
mascarillas y distanciamientos. El encuentro con Guille, a quien conoció a
través de las redes, nos introduce en esa sociedad distópica que plantea
interrogantes y busca soluciones y equilibrio para unos adolescentes
desorientados, que encuentran en el contacto físico una recarga vital para
gestionar sus emociones y contemplar el futuro con esperanza.
ARGUMENTO: Elena,
joven estudiante de 4º de ESO, expresa su malestar por la vida en la ciudad y
por el temor ante un futuro incierto, desconocido, que le hace dudar de
sus fortalezas y del sentido de su vida. Todo cambiará a partir del encuentro
con Sofía. La mirada al pasado se convierte en estímulo para la toma de
decisiones y dar sentido a su orientación profesional y personal, a no
permanecer alejada de la vida de su pueblo, contribuyendo a que este mundo sea mejor.
Audiovisual con la colaboración de Servetus Studio en su edición.
ARGUMENTO: Alumnado
del IES Avempace y jóvenes y niñas y niños de todo el
mundo se ponen delante de la cámara de su móvil para contarnos cuál es su
palabra favorita en sus lenguas maternas (algunas vigorosas, otras en peligro
de desaparecer) para hacernos reflexionar sobre la riqueza de la diversidad
cultural y el doloroso silencio que significa la desaparición de una lengua."
PREMIOS OBTENIDOS: Premio Finalista XVIII certament de cortometarjes de Cine y Salud, categoría Nuevos jóvenes. Premio especial 'Diversidad y convivencia entre culturas PLURAL+' en el XVIII certamen de cortometrajes de Cine y Salud.
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES: Salud emocional, convivencia, desarrollo sostenible, globalización.
ARGUMENTO: Videoclip musical con la canción "Dos pétalos" de la banda sonora de del cortometraje sobre sexualidad adolescente "Espejos y pétalos" Canta: Marta Peláez Letra: Ariadna Salazar Música: Ignacio Cólera
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Los contenidos de este videoclip están relacionados con el autoconocimiento y autoestima equilibrada y las relaciones afectivas y sexuales.
ARGUMENTO: David
y Valeria son dos jóvenes de diecisiete años que mantienen una relación afectiva desde hace
tiempo y se plantean tener su primera relación sexual. Se deben enfrentar a numerosas dudas frente al espejo y ante las ocurrencias de sus amigas y amigos. Llegado el
momento, surgirá lo inesperado.
FOTOS DE LA GRABACIÓN (pendiente): CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
La relación que se plantea en el film entre los dos
protagonistas viene sugerida por el propio grupo de chicas y chicos autores de
este trabajo. Sus dudas, complejos, inseguridades y preocupaciones relacionadas
con las primeras relaciones sexuales, forman el núcleo del guion de este corto.
Profundizar en las relaciones interpersonales, afectivas y sexuales en la
adolescencia nos ha permitido jugar con los personajes de ficción acomodando
sus sensaciones e inquietudes a una reivindicación unánime entre los jóvenes:
la necesidad de una educación sexual integral que permita vivir la sexualidad
como experiencia de comunicación y encuentro, como puesta en común sensorial de
unos afectos que necesitan librarse de estereotipos, roles de género y
actitudes de dominio para descubrir un espacio más placentero y saludable.
De las áreas temáticas de Educación para la salud,
este cortometraje incide en las tres dimensiones:
-Dimensión personal: Los espejos muestran a los protagonistas sus
sensaciones ocultas. Sus miradas hacia el interior de cada uno pone al
descubierto todo aquello que supone un condicionamiento, no solo para su
relación con otra persona, sino para su autoestima. Saber liberarse de tantos
tópicos y presiones es un camino personal complicado y en esa búsqueda de uno
mismo, el afecto y la ternura aparecen como bálsamo eficaz.
-Dimensión relacional: Valeria y David hacen que su relación madure y
vayan pasando desde la etapa de las miradas hasta la etapa de los pétalos, que
no son sino una metáfora del deseo y la desnudez, un nuevo lenguaje que permite
un encuentro piel con piel, que favorece la seguridad personal y la madurez.
-Dimensión ambiental: Aparece aquí el contexto en el que se desenvuelve
la acción narrativa y fílmica en el que no podemos obviar los condicionamientos
sociales quellevan a los adolescentes a
buscar información en las redes sociales, enla pornografía… y se ven mediatizados por la presión de los estereotipos
que los amigos y amigas de nuestra pareja protagonista desgranan con cierta
sutileza. No obstante, entre las opiniones vertidas, encontramos consejos y
reflexiones que permiten avanzar en el camino de una actitud crítica ante lo
que nos rodea.