Mostrando entradas con la etiqueta integración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta integración. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2022

Willkommen, Bienvenue, Welcome

 


ARGUMENTO: Una buena acogida es una forma de comenzar bien el viaje del aprendizaje en el instituto y allana el camino al alumnado que viene de fuera.

Descarga de la guía didácticaDESCARGAR GUÍA DIDÁCTICA (próximamente)

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Entornos saludables, integración.

CARTEL


No somos fantasmas

 


ARGUMENTO: Los espacios y entornos de aprendizaje deben ser inclusivos y seguros, para que el alumnado con otras capacidades y diferencias no vea incrementada su vulnerabilidad e invisibilidad social.


Descarga de la guía didácticaDESCARGAR GUÍA DIDÁCTICA (próximamente)

CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Entornos saludables, integración.

CARTEL


martes, 9 de septiembre de 2014

Buenos días

AÑO DE PRODUCCIÓN2012

Versión normal

Versión reducida con subtítulos en inglés

ARGUMENTO: Comenzar por primera vez en un instituto supone una dificultad para cualquier adolescente que extraña todo lo que ha dejado atrás y se siente inseguro ante el reto de nuevos compañeros y profesores. Pero esto se agrava si el cambio supone la integración en otro país, otra ciudad, en una cultura y unas costumbres muy diferentes.
Wen es una chica china que se incorpora a un instituto. Deberá esperar que alguien le tienda una mano, pero también ella misma debe afrontar el reto y dar el paso en el camino hacia la madurez personal y poner en valor las relaciones interpersonales.

PREMIOS OBTENIDOS: Primer premio en el X Festival de Cine y Salud
Premio del público en el X Festival de Cine y Salud
Premio “Valores educativos y ciudadanos” en las XVII Jornadas de cine “Villa de La Almunia”.
Primer Premio Festival de Cine de Zaragoza (modalidad Valores Educativos y Ciudadanos).
PREMIO INTERNACIONAL: PLURAL+ IUDESP Award de la Alianza de Civilizaciones- New York (USA)
Accésit en el XXVII Encuentro Nacional audiovisual de jóvenes Cinema Jove de Valencia.
Primer premio en el Festival "CORTOS POR LA VIDA", Zaragoza 2014.
FOTOS
CONTENIDOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y VALORES:
Los contenidos de este cortometraje están relacionados con todos los aspectos de la convivencia y las relaciones interpersonales. 
-   Dimensión personal: Autoestima, salud mental y ayuda mutua. La película incide en la importancia del respeto por la identidad del otro. La autoestima es un valor frágil cuyo nivel se ve disminuido por los incidentes negativos. La valentía junto con la paciencia son remedios contra la negatividad.
-    Dimensión relacional: La convivencia, las manifestaciones racistas inconscientes y las relaciones son aspectos que se muestran en el corto aportando soluciones de comunicación efectiva, manejo de emociones y pensamiento creativo a través de las acciones, diálogos y pensamientos de los tres personajes principales. Las relaciones interpersonales que se establecen son amistosas desde un principio porque el deseo de comunicar, de expresarse y de conocer al otro están por encima de las barreras lingüísticas.
Dimensión ambiental: La ciudad y la escuela son los dos entornos que aparecen en el corto. El primero refleja una idea de globalización (edificios, calles, cielo son muy parecidos en muchos lugares distantes). La escuela representa el escenario donde están puestas las esperanzas de la protagonista. Es un ambiente algo 'contaminado' por aparente falta de empatía o más bien indiferencia. También muestra otra cara más alegre, más agradable (el aula de español, el patio de juegos..) a los que los personajes les sacan partido para solucionar sus problemas y manejar las tensiones. Incluso es el escenario de los deseos de la protagonista para comunicarse. Es decir, las personas somos los responsables del ambiente que creamos.